16 enseñanzas de Nicolas Darvas
Una revisión de los principios que lo llevaron al éxito y que, después de más de seis décadas, siguen siendo vigentes.
Nicolas Darvas es famoso por su libro "How I Made $2,000,000 in the Stock Market", donde narra cómo convirtió $10.000 en más de $2.000.000 en 18 meses durante el mercado alcista de los años 50. Originario de Hungría, Darvas estudió economía en la Universidad de Budapest y huyó a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Más adelante, triunfó como bailarín junto a su hermana.
Su interés por el mercado de valores surgió cuando le pagaron con acciones por una actuación. Tras obtener una ganancia inicial significativa, decidió profundizar en el trading. Aunque al principio perdió dinero siguiendo consejos externos, con el tiempo desarrolló su propio enfoque conocido como el Método de la Caja, centrado en identificar tendencias de precios y esperar las oportunidades adecuadas.
Mientras desarrollaba su carrera en el trading, Darvas vivía en París y viajaba por el mundo, realizando sus operaciones mediante telegramas. Esta situación le permitió mantener una perspectiva objetiva y evitar el ruido del mercado, concentrándose exclusivamente en los movimientos de precios y en la ejecución disciplinada de su estrategia.
Este libro es considerado una lectura obligatoria por la mayoría de los traders, y personalmente hubiera querido conocerlo apenas comencé a invertir. Demuestra los errores que casi todos cometemos al principio.
En este artículo, quiero destacar algunas enseñanzas que considero relevantes. Muchas de ellas son similares a las que, muchos años después, desarrolló William O'Neil con su método CAN SLIM.
La lista incluye un apunte muy resumido sobre 16 conceptos. Por supuesto, te invito luego a leer el libro completo para profundizar en todos estos temas.
1 - Teoría de las cajas
No puedo empezar esta lista sin mencionar primero el punto que hace famoso a Nicolas Darvas: "La teoría de las cajas" hoy conocidas como las ¨Cajas de Darvas¨. Este método de análisis técnico identifica oportunidades de compra y venta mediante rangos de precios definidos ("cajas"). Los principios clave incluyen:
Identificación de las Cajas: Rango de precios donde las acciones se mueven lateralmente.
Señal de Compra: Ocurre cuando una acción rompe el límite superior de la caja.
Stop Loss: Una orden de venta predefinida para limitar posibles pérdidas, generalmente ubicada por debajo del límite inferior de la cajas.
2 - Órdenes de compra automáticas
Darvas enfatiza la importancia de las órdenes de compra automáticas como parte clave de su estrategia de inversión.
Utilizaba su sistema de cajas para determinar cuándo comprar y vender acciones, y colocaba órdenes automáticas para ejecutar operaciones sin estar presente o reaccionar emocionalmente.
Esto le permitía seguir su plan de manera disciplinada, capturando movimientos significativos sin necesidad de monitorear constantemente el mercado.
3 - Volumen
Nicolas Darvas consideraba el volumen como esencial en su análisis de trading.
Utilizaba el volumen para confirmar movimientos de precios, identificar rupturas válidas, evitar falsas señales y evaluar el interés del mercado en una acción.
La integración del análisis de volumen en su sistema de cajas le permitía tomar decisiones de inversión con mayor probabilidad de éxito.
4 - Tendencia del mercado
Darvas destaca la importancia de comprender la relación entre el mercado general y las acciones individuales. Observó que el comportamiento de las acciones individuales está influenciado por la tendencia del mercado. Recomienda sincronizar las estrategias con la dirección del mercado para aumentar las probabilidades de éxito y gestionar el riesgo de manera efectiva.
5 - Fuerza relativa
Identificar y seguir acciones con alta fuerza relativa fue clave para el éxito de Nicolas Darvas.
Prefería invertir en acciones con una fuerte tendencia alcista, comparándolas con el rendimiento del mercado general y usando esta información para confirmar decisiones de compra.
6 - Nunca promediar a la baja
Darvas se opone firmemente a promediar a la baja, ya que esto aumenta el riesgo y contradice el principio de preservación del capital.
Prefiere aceptar errores y buscar nuevas oportunidades de inversión, manteniendo una estrategia disciplinada basada en el análisis técnico.
7 - No predecir movimientos
Nicolas Darvas era escéptico sobre la capacidad de predecir con precisión el movimiento de una acción.
En lugar de predecir, se enfocaba en observar y reaccionar al comportamiento actual de las acciones.
Utilizaba stop losses para protegerse contra movimientos adversos y aprender de la experiencia.
8 - Comprar en máximos
Contrario a la intuición común, Darvas argumenta que comprar acciones en máximos puede ser efectivo.
Un nuevo máximo indicaba fuerte demanda y potencial de crecimiento, y utilizaba su sistema de cajas para identificar estas oportunidades de compra.
9 - Noticias
Nicolas Darvas argumenta que no es necesario prestar atención a las noticias para tomar decisiones de inversión, ya que estas pueden crear ruido y afectar negativamente el juicio del inversionista.
En su lugar, prefería confiar en el análisis técnico, observando el comportamiento del precio y volumen de las acciones y siguiendo su sistema de trading basado en cajas.
Según él, las noticias ya están reflejadas en el precio del mercado y pueden ser engañosas. Abogaba por enfocarse en los patrones y tendencias del mercado, evitando influencias externas.
10 - Empresas de crecimiento
Darvas buscaba empresas de crecimiento (Growth Stocks) basándose en criterios como el incremento de precio y volumen, el crecimiento de ganancias, la innovación y el liderazgo en el sector, y la popularidad en el mercado.
Evitaba empresas estancadas, enfocándose en aquellas con fuerte demanda y potencial de ruptura al alza.
11 . Innovación y nuevos productos
Nicolas Darvas valoraba las empresas innovadoras que introducían nuevos productos.
Creía que la innovación era un motor clave para el crecimiento y el aumento del valor de las acciones, ayudándole a identificar oportunidades de inversión con alto potencial de crecimiento.
12 - Posición de liquidez
Darvas subraya la importancia de mantenerse en liquidez durante ciertos períodos, especialmente cuando el mercado no ofrece oportunidades claras o es desfavorable.
Esto protege el capital, reduce el estrés emocional y permite prepararse para futuras inversiones con flexibilidad y adaptabilidad.
13 - Aprendizaje y crecimiento progresivo
Nicolas Darvas destaca que el éxito en el trading proviene de un aprendizaje continuo y un crecimiento progresivo.
Su enfoque se basaba en la educación constante, la experimentación, el aprendizaje de los errores y la adaptación, lo que le permitió desarrollar y perfeccionar su método de inversión.
Enfatiza la importancia de estar bien preparado y educado, utilizando el tiempo fuera del mercado para estudiar, analizar y prepararse para el próximo mercado alcista.
14 - Estilo propio
Darvas enfatiza que cada trader debe desarrollar un estilo propio que se adapte a su personalidad, habilidades y circunstancias.
Esto requiere autoconocimiento, adaptación, experimentación y disciplina. La flexibilidad y la evolución son esenciales para ajustarse a nuevas condiciones y aprendizajes.
15 - Control Emocional
El control emocional es fundamental en el trading, requiriendo disciplina, objetividad, aceptación de pérdidas, manejo adecuado del éxito y paciencia.
Nicolas Darvas seguía un sistema basado en reglas claras y datos objetivos para minimizar el impacto de las emociones en sus decisiones de inversión.
Su experiencia personal le enseñó que dejarse llevar por las emociones (tanto malas como buenas) puede ser costoso, y que la disciplina y el autocontrol son esenciales para mantener la consistencia y el éxito a largo plazo.
16 - Track Record
Mantener un registro detallado de las operaciones es crucial para analizar y aprender de los errores.
Darvas llevaba un registro meticuloso de sus transacciones, identificando patrones de éxito y fracaso para ajustar su estrategia.
Este enfoque fomentaba la disciplina y la responsabilidad, permitiéndole evaluar y mejorar continuamente sus estrategias.
La metodología de Nicolas Darvas sigue siendo una referencia esencial para los traders contemporáneos. Su enfoque disciplinado, basado en la observación objetiva de los movimientos de precios y la gestión meticulosa del riesgo, es una gran inspiración y motivación para perseverar y avanzar cada día.